No suelo compartir gustos musicales con mi padre, sólo algunas cosas como Queen, The Beatles y algo de música clásica, y tampoco suelo escuchar las mismas estaciones de radio que él, razón por la cual siempre que voy en su coche llevo mi iPod.
El sábado fuimos a una expo en el WTC. Cuando me subí al coche ya sabía lo que sucedería, me colocaría mis audífonos hasta llegar a nuestro destino, pero esta vez no fue así, había olvidado mi iPod, así que me resigné a escuchar la estación que traía sintonizada.
Llegando a mi casa, busqué más información y música de ellos; de acuerdo a una entrevista que les realizaron, cantaban en inglés porque tenían mucha influencia de la música de Inglaterra. Su periodo activo fue entre 1971 y 1975, editaron 2 albums y sus canciones más afamadas fueron Something Going y Sugaligali.
El sábado fuimos a una expo en el WTC. Cuando me subí al coche ya sabía lo que sucedería, me colocaría mis audífonos hasta llegar a nuestro destino, pero esta vez no fue así, había olvidado mi iPod, así que me resigné a escuchar la estación que traía sintonizada.
Íbamos a la altura de Tlalpan y Portales cuando empecé a poner atención a lo que decían los locutores, me llevé una grata sorpresa al escuchar una canción titulada Sweet Whatever, que me hizo sentir cómo si estuviera en una película de Mauricio Garcés, recorriendo las calles de la Ciudad de México.
La rola es de Telegraph Avenue, un grupo de 1969 integrado por Alex Nathanson, Walo Carrillo, Cachi Luján y Bo Ichikawa, pero lo que más me sorprendió fue saber que el grupo es peruano, de rock psicodélico. ¿Peruano? Sí, yo también me pregunté cómo era posible.Llegando a mi casa, busqué más información y música de ellos; de acuerdo a una entrevista que les realizaron, cantaban en inglés porque tenían mucha influencia de la música de Inglaterra. Su periodo activo fue entre 1971 y 1975, editaron 2 albums y sus canciones más afamadas fueron Something Going y Sugaligali.
Fue una banda vieja y que sólo trascendió de manera local, así que es difícil encontrar sus discos, pero en YouTube pueden escuchar algunas de sus canciones. Telegraph Avenue es la muestra perfecta de que podemos voltear a Latinoamérica y encontrar música diferente, que quizás no es actual, pero sí de calidad, y de que en Perú no sólo existe La Tigresa del Oriente
Telegraph Avenue - Sweet Whatever
1 comentario:
Es curioso como lo que esperabas una experiencia aburrida "un tipico recorrido en el auto con papa", aun te puede traer gratas experiencias, y mejor aun dignas de publicar en un Blog, lo que demuestra es que a veces tenemos que tener mas apertura en nuestra relación con nuestros viejos...
por cierto ¿que estación era?
saludos
Publicar un comentario