20111202



Todo lo que empieza tiene que terminar, de una u otra forma. Tal es el caso de este portal, que tantas satisfacciones nos ha dado en los últimos meses. Pero, como he dicho, todo ciclo tiene su fin, y ha llegado la hora de despedir esta etapa de Shuffle Mx.

Nuevo año, nuevo formato. Le diremos adiós a esta plataforma y optaremos por un concepto más... divertido, propositivo, integral. Enero es nuestro mes para comenzar, así lo fue con la etapa 0, y lo será con la 1.

Fueron 250 entradas con poco más de 250 canciones, proyectos musicales que llenan la vida de todos los que formaron parte del equipo este año: Anwar, Betz, Mike, Ana, Priscila, Rudy, Alex, Nayelli y Pau, quienes tuvieron el gusto de compratir sus gustos y emociones con ustedes.

Como no podemos deshacernos de tanto esfuerzo y trabajo, esta página permanecerá abierta eternamente, a menos que algo muy malo suceda, así que los invito a repasar la música, por género, post by post, o como mejor les plazca.

Muy pronto tendremos noticias sobre la nueva página. Sigan nuestro tuiter para mayor info y updates: @shuffle_mx

Obvio en el proceso hicimos amigos con los que seguiremos manteniendo un lazo: Revista Nodo, Unbloc, Indie Rocks!, Reconoce Mx y Puma México. Todos recomendables, si no los conocen, ¿qué esperan?

Gracias a todos aquellos que se dieron el tiempo de leernos (les anticipo que en la siguiente etapa más bien nos escucharán). Un abrazo fuerte, y recuerden el slogan de Tower Records: NO MUSIC, NO LIFE.

P.D.: no nos podíamos despedir sin una buena canción, así que les comparto este video de San Juan Proyect, una banda mexicana (jaliciense) de nu jazz, deliciosa (recuerda a Saint Germain) y con la música perfecta para un hasta pronto.


20111123



Hoy me encontré esta joyita de la península escandinava. Son cinco originarios de Estocolmo: Rasmus Flyckt, Magnus Folkö, Tim Formgren, Emil Gustafsson y Jacob William Sjöberg, y se hacen llamar Urban Cone. Se formaron el año pasado y su primer sencillo, Urban Photograph, tuvo gran acojida por varios blogs del mundo, tanta, que llegó al número dos de las populares en The Hype Machine.

Por suerte, siguen dándole con todo a la música (en breve estarán toureando en Europa) y ya soltaron un sencillito más. Disfrutable al máximo.

20111122



Entrada exprés. Un buen videín para este día del músico. Lady Strangelove son Azz Shaw, Josh Van Looy, Brendan Shaw y Fox Faehrmann. Como podrán escuchar abajo, es rock psicodélico con unos toquecillos de electrónica. Le han puesto onda a los escenarios desde 2006.

20111117




Ayer, Omar Morales escribió en Life & Style sobre esta chica: "...en poco tiempo su mezcla de Björk y Florence Welch (Florence + The Machine) se escuchará en lugares inesperados". No lo dudo.

Julia Marcell ha trabajado duro para posicionarse en la escena de la música polaca. En 2007 lanzó un EP titulado Storm, y ese mismo año consiguió recaudar 50 mil dólares en Sellaband para producir su primer LP, It Might Like You.

Hace unas semanas, esta cantante y multinstrumentista presentó June, su álbum más reciente, que tiene una mezcla de rock, electrónica y pop (algo verdaderamente alternativo). Por momentos está la tenue y campirana voz, y de pronto, cambia el track y un sintetizador grueso le da un contraste brutal a la dulce forma de cantar.

Marcell está llena de sorpresas, vale la pena poner atención. Primero escuchen Gamelan, la rola cinco de June, y después échenle un ojo al video de Matrioszka, sencillo del disco (por cierto, co dirigido por Julia).

Julia Marcell - Gamelan


20111116




Una vez que el primer disco de Telefunka, Electrodoméstico (2003), llegó a mis manos, fue difícil soltarlo. Ocho años han pasado y cada vez que lo pongo me cautiva de nuevo (excepto la versión que hicieron de Bésame Mucho, pero no los culpo). Luego vino un segundo LP, Cassette (2006), que por alguna extrañísima razón no he escuchado y, este año, lanzaron Invisible.

Sí, lo hicieron en el Vive Latino y ya pasaron varios meses, pero nunca es tarde. Sólo puedo comparar este disco con el primero, del cual quedan apenas unas reminiscencias (como la canción Moneymoon y las voces tratadas con efectos). Esta vez, el trío de Guadalajara apostó por un sonido popero en general, pero sin perder la influencia de múltiples géneros como rock, jazz, funk o disco (sello inigualable).

En este álbum incluyeron más vocales y, como ellos mismos dicen, muestra "un lado más upbeat" de la banda. Además, transita entre distintos estados de ánimo y estilos musicales: una canción es guitarra eléctrica para mover las cabezas hacia adelante y hacia atrás y la siguiente es sintetizadores que podrían prender cualquier pista de baile.

Me atrevo a decir que Telefunka es una de las mejores bandas de música electro-orgánica de México, un must have, must listen y must love para cualquiera que disfrute de las buenas propuestas (hoy reinventadas) de nuestro país.

Les dejo el segundo sencillo de Invisible, en el que participa la cantante Anita Álvarez de Toledo.

Telefunka - Flash