

A estas alturas, lo que uno pueda decir de una artista como Polly Jean Harvey, sale sobrando. A lo largo de más de 20 años y 8 discos, ha sabido hacerse de una sólida carrera. Sus álbumes no siempre han sido un éxito comercial, pero no cabe duda que la calidad que les imprime está muy por encima del común denominador que encontramos entre la vasta oferta musical de la actualidad.
Dicho lo anterior, es pertinente mencionar que lo que nos ofrece ahora no tiene precedentes. Let England Shake, su última producción, no solo es su trabajo más ambicioso, es también una obra maestra. Marca un antes y después en su carrera. Es su segundo trabajo más exitoso desde Rid of Me, de 1993
Durante 11 tracks, PJ Harvey nos embarca en una tortuosa travesía sobre los horrores de la guerra y la autodestrucción del hombre. Cabe aclarar que la temática del álbum, si bien toca valores universales, es mucho más comprensible dentro del contexto de una Inglaterra forjada en conflictos y sangre.
PJ se encarga de sembrar en nosotros imágenes crudas y violentas, pero sin caer en el amarillismo. Por otro lado, no hay que dejarse llevar por esto, pues la intención de la autora no es atacar a su país; las letras también hablan de un profundo amor por su patria. De la mano de colaboradores del pasado como el productor FLOOD y John Parish, el resultado es una instrumentación elegante que a ratos roza con la experimentación y el uso de instrumentos como el saxofón o el autoharp.
Un detalle muy interesante es que cada canción va acompañada de un video e incluso se habla de un proyecto fílmico, definitivamente habrá que estar al pendiente. Sin más preámbulos les dejo el primer sencillo de este genial LP
- "What if I take my problems to the United Nations?"
PJ Harvey - The Words That Maketh Murder
No hay comentarios:
Publicar un comentario